
Me ha quedado un sabor a mucho, haber participado ayer sábado de la mesa “Migración y Blogs”, en el encuentro Bloguivianos 2008 “de lo real a las realidades”. Ha sido tan motivante escuchar a Pablo, y Utópico en sus intervenciones; la interacción dada a pesar de las dificultades técnicas, fueron mil veces superadas por el sentirnos cerca de los participantes del encuentro en Bolivia, que simultáneamente nos escuchaban y nosotros a ellos... aunque con ocasionales ruiditos; lamento no haber podido escuchar completo el contacto telefónico con Edwin Pérez y a la Vero Vero en todas sus intervenciones, igual me sentí y siento muy contenta después de escuchar las conclusiones….
El tema que nos une y nos llevó al encuentro; la blogósfera, como bien la definía Pablo, la esfera pública por excelencia, una plataforma de expresión y opinión; y también el puesto en mesa, la migración, dada la cantidad de blogueros bolivianos que vivimos fuera del país….
El tema que nos une y nos llevó al encuentro; la blogósfera, como bien la definía Pablo, la esfera pública por excelencia, una plataforma de expresión y opinión; y también el puesto en mesa, la migración, dada la cantidad de blogueros bolivianos que vivimos fuera del país….
Para mi ha sido una rica experiencia la conexión; en mi caso como migrante quizás no con una adaptación tan dramática, porque tengo la suerte de tener a toda mi familia conmigo. Cuando hablo de drama, me refiero a lo duro que es estar lejos, viviendo otra realidad, idioma y encima alejados de los seres queridos; historias hay muchas y experiencias interminables, una más triste que otra.
Como mencionaba el amigo Utópico, la carga emocional que se tiene encima es inmensa, y de pronto es algo con lo que todos los que migramos de alguna manera tenemos que aprender a vivir he ir superando. Debo confesarme, igual y padezco del síndrome del inmigrante triste, tengo a mi familia y es un gran pilar, pero estoy lejos de mi mundo, mis cosas, mi desenvolvimiento profesional, mis amigos, mis quereres, de algún modo mis anhelos de vida y lo que es más importante MI TIERRA; ese espacio donde se puede ser sin temores, donde salgo a la calle y puedo hablar en mi idioma y me entienden, donde por último puede uno salir a caminar su tierra y etc.
Aaaah es increíble como aprendemos a valorar y amar más lo nuestro cuando estamos lejos….
Ahora bien, frente a todo esto la tecnología y sus diferentes plataformas que nos acercan y nos permiten de alguna manera seguir siendo parte de nuestra tierra y su realidad; para mi el blog ha venido a llenar un espacio y una necesidad de cercanía tremenda, sobre todo por la interacción que se da entre quienes hemos iniciado y estamos en esta aventura.
Como mencionaba el amigo Utópico, la carga emocional que se tiene encima es inmensa, y de pronto es algo con lo que todos los que migramos de alguna manera tenemos que aprender a vivir he ir superando. Debo confesarme, igual y padezco del síndrome del inmigrante triste, tengo a mi familia y es un gran pilar, pero estoy lejos de mi mundo, mis cosas, mi desenvolvimiento profesional, mis amigos, mis quereres, de algún modo mis anhelos de vida y lo que es más importante MI TIERRA; ese espacio donde se puede ser sin temores, donde salgo a la calle y puedo hablar en mi idioma y me entienden, donde por último puede uno salir a caminar su tierra y etc.
Aaaah es increíble como aprendemos a valorar y amar más lo nuestro cuando estamos lejos….
Ahora bien, frente a todo esto la tecnología y sus diferentes plataformas que nos acercan y nos permiten de alguna manera seguir siendo parte de nuestra tierra y su realidad; para mi el blog ha venido a llenar un espacio y una necesidad de cercanía tremenda, sobre todo por la interacción que se da entre quienes hemos iniciado y estamos en esta aventura.
Aunque pueda llamarse fría la interacción tecnológica, considero que se pueden establecer amistades entrañables, se puede debatir, se puede aprender y se puede libremente alzar la voz a través de las palabras.
Es increíble lo valiosas que son estas herramientas, en nuestro caso: la blogósfera, para sentirnos cerca y más parte de la realidad de nuestro país. Preguntaban, entre otras cosas, a las 6 personas que estuvimos en conexión con el encuentro desde diferentes puntos del exterior de Bolivia (Lilyth invisible y cosmobolita, Pablo R. Barriga, Utópico, Ego Ipse, Purple Fire y mi persona), ¿qué cosas de Bolivia y bajo que formatos les gustaría ver en un blog?.... Cada detalle constituye una rica cercanía y cada contacto es un sentirse en Bolivia!!!!
Mil gracias a todos los que nos leen, comentan, opinan e interpelan; y sobre todo gracias a quienes yendo más hacia las realidades emprenden la aventura de reunirnos!!!
Éste considero es un gran inicio; es así como se inician los pasos en el camino de lo real a las realidades!!
Mil gracias a todos los que nos leen, comentan, opinan e interpelan; y sobre todo gracias a quienes yendo más hacia las realidades emprenden la aventura de reunirnos!!!
Éste considero es un gran inicio; es así como se inician los pasos en el camino de lo real a las realidades!!
Un fuerte abrazo Bloguivianos, mundos de gracias por la conexión y la maravillosa oportunidad de en la distancia y con ustedes, vivir el encuentro!!